top of page

Antigua Grecia

Foto del escritor: DANIEL ENRIQUE BLANCO RAMIREZDANIEL ENRIQUE BLANCO RAMIREZ

La Grecia Clásica ha supuesto uno de los episodios de mayor importancia y significación para el desarrollo de la civilización Occidental de nuestros días.


Rafael Parra Machío




Datos generales


La antigua Grecia fue una compleja y rica civilización de la Antigüedad que se desarrolló en un impreciso espacio geográfico que ocuparía, además de la Grecia, la totalidad del territorio de la península Balcánica las costas del mar Egeo y la península de Anatolia en Turquía.


Por la bondad del clima, el pueblo griego desarrollo una vida intensa al aire libre. Esta característica en especifico se reflejo en el desarrollo de un mobiliario que tiene su origen e influencia en el mobiliario egipcio y oriental, pero que con el tiempo fue evolucionando con el desarrollo del pensamiento filosófico griego hacia un lenguaje propio.


Este pensamiento filosófico hicieron que los muebles ganaran en simpleza y verticalidad, lo que dotaba de mayor delicadeza y exquisitez a los muebles.


En su mayoría, estos muebles han sido reconstruidos teóricamente a partir de algunos relieves en piedra y representaciones en cerámica, en la que aparecen de forma esporádica escenas domésticas. Estas imágenes son suficientes para hacernos una idea de la riqueza del mobiliario griego.


Con el tiempo, los muebles griegos se volvieron más sencillos, con menos elementos decorativos, por ejemplo, las patas de los asientos, en forma de pata de animal (zoomórficos y fitomórficos) , fueron desapareciendo gradualmente para ser reemplazados por formas rectangulares y torneadas (arquitectónicos).


Refiriéndonos al mobiliario de la clase media, este estaba exento de ornamentación, lujo y valor; no tenia un fin meramente práctico, ni tampoco su uso era sólo ceremonial sino más bien una mezcla de ambos.


Civilización Griega


Periodo: 1200 a. C. - 146 a. C. | Tiempo: 1,054 años


Geografía y Clima


La geografía: desempeñó un significativo papel en la evolución de la historia griega Grecia ocupó un área reducida, una península montañosa que sólo abarcaba 17, 578 km2. Parte de Grecia está formada por pequeñas planicies y valles ribereños rodeados de montañas, con una altitud que va de los 2,438 a los 3,048 metros.

Durante un determinado periodo, esas comunidades permanecieron adscritas a su independencia, y tan sólo se mostraban realmente dispuestas a luchar entre ellas para obtener ventajas.


Grecia es considerado como lugar de clima típicamente mediterráneo: geográfica y climáticamente el territorio griego es muy variado. El clima de Grecia se divide en tres clases:


  • El clima mediterráneo: que tiene inviernos húmedos y templados, y veranos calurosos y secos. Algunas nevadas ocurren ocasionalmente en Atenas, Creta o Cícladas en el invierno. La costa oeste es la más húmeda de Grecia. Los inviernos son fríos y el viento del mar suaviza las temperaturas en verano. La costa este es la menos húmeda del país en invierno. Los inviernos son muy secos. En verano, el calor es canicular, en particular sobre el continente.


  • El clima alpino: se encuentra primordialmente en Grecia Occidental (Epiro, Grecia central, Tesalia, Macedonia Occidental) así como en partes céntricas del Peloponeso como Acaya, Arcadia y partes de Laconia donde el rango alpino tiene influencia.


  • El clima templado: se encuentra en Macedonia Central y Oriental así como en Tracia en lugares como Komotini, Xanthi y Evros septentrional; con inviernos húmedos y fríos, y veranos cálidos y secos.


Filosofía y religión


La filosofía griega se puede dividir en tres subperíodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócrates y los sofistas, la filosofía griega clásica (Platón y Aristóteles), y el período post-aristotélico o helenístico. A veces se distingue un cuarto período que comprende a la filosofía cristiana y neoplatónica.


Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V a. C., el hombre pasó a ser el centro de las reflexiones filosóficas. Los sofistas se ocuparon en particular de problemas éticos y políticos, como la cuestión de si las normas y los valores son dados naturalmente o son establecidos por los hombres.


La religión Griega: era politeísta y antropomórfica, es decir creían en muchos dioses y estos tenían forma humana, se creía que los Dioses Griegos vivían de manera similar a la de los humanos, tenían las mismas virtudes y defectos, pero no conocían de enfermedad, miseria, vejez, ni muerte ya que eran omnipotentes e inmortales. Los griegos también creían que los Dioses vivían en palacios construidos en la cima del monte Olimpo.




Política y Gobierno


Política de Grecia Antigua: A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a. C.) y del clásico (siglo V a. C.), las polis (pequeños estados donde desarrollaron un estilo de vida en sociedad) fueron la verdadera unidad política, las cuales constituyeron entidades independientes y soberanas cuyos límites estaban marcados por barreras naturales.




Las formas más conocidas desarrolladas por las polis griegas fueron:

  • Monarquía: Gobierno legítimo de un solo hombre, el rey, que tenía todo el poder en sus manos

  • Oligarquía: Gobierno de unos pocos aristócratas que manejaban todos los asuntos de la ciudad

  • Tiranía: Gobierno de un hombre que toma el poder en sus manos de manera violenta

  • Democracia: Forma más compleja, en la cual el gobierno estaba en manos de la mayoría de los ciudadanos, el demos que podía decidir sobre todos los asuntos importantes de la polis. El caso más conocido es el de Atenas

Economía y Comercio

La economía en la Antigua Grecia: se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografía de Grecia. A comienzos del siglo IV a. C., se desarrolló la artesanía y el comercio (principalmente marítimo), que fueron cada vez más importantes en el periodo clásico.


Comercio Marítimo:


Muy pronto en la historia de Grecia, su posición geográfica y la necesidad de importar grano forzaron a su población a embarcarse en el comercio marítimo. Las áreas geográficas en las que los griegos encontraban el trigo que necesitaban eran Cirenaica, Egipto, Italia (especialmente el área de la Magna Grecia y la isla de Sicilia) y las regiones que rodean el Mar Negro. Atenas y Corinto servían como estaciones de paso del comercio para las islas del Mar Egeo.


Además del grano, se importaron productos como el papiro, especias, productos manufacturados, metales y materiales de construcción de naves como la madera, el lino o resina. Por otra parte, las ciudades griegas exportaban vino, cerámicas y aceite de oliva. Atenas vendía el mármol que extraía del monte de Pentélico, que tenía un gran renombre en el mundo griego, así como monedas de plata, conocidas por su elegante acuñación y por la calidad de su aleación. Las monedas no solo servían como dinero, sino que eran una fuente de metal (plata) en aquellos lugares en los que no se usaban como dinero.


Comercio al por menor:


Actividad minorista en Grecia es poca. Los obreros y artesanos solían vender sus propios productos, si bien también existieron comerciantes minoristas conocidos como kápêloi (κάπηλοι). Estaban reunidos en gremios y se dedicaban a la venta del pescado, aceite de oliva y verduras. Las mujeres vendían perfume y lazos decorativos.

Pagaban un impuesto por el espacio que ocupaban en el mercado y no solían estar bien vistos por la mayoría de la población, siendo objeto a menudo de hacer trampas con las medidas. Los pesos utilizados se solían revisar periódicamente y comparar con los pesos estándar.


Arquitectura y Arte


La arquitectura griega antigua: se distingue por sus características altamente normalizadas, tanto en estructura como en decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos.





El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia: en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores.




Gastronomía y Vestimenta


El régimen alimenticio de los griegos antiguos: se caracterizaba por su frugalidad, reflejo de las condiciones difíciles de la agricultura griega. Está fundamentado en la «trilogía mediterránea»:​trigo, aceite de oliva y vino.


Los cereales constituían la base de la alimentación griega. Principalmente trigo duro, espelta y cebada. El trigo era reducido a grano empleado en puré o molido en harina para hacer pan o tortas. La cebada se suele utilizar para hacer la maza, el plato básico griego. Los agricultores cocinaban en el horno el trigo harinero.


La Vestimenta Griega: Era bastante sencilla, al principio influida por oriente, consistente en un chitón (túnica larga, a veces hasta los tobillos, en ocasiones ceremoniales, sujeta por un cinturón, y en los hombros por una fíbula) y un himatión (capa que se envolvía al cuerpo, hecha de una sola pieza de tela, sujeta en ciertas ocasiones con una esclavina o clámide) que servían indistintamente para hombres y mujeres.

Marcaban como en casi todas las culturas diferencias de clase, ya que los campesinos vestían generalmente ropas de lana, cuero o pieles de animales, y un gorro del mismo material (kyné) con lino, lana y pieles

Entradas recientes

Ver todo

Comments


"Cada objeto cuenta una historia si sabes cómo leerla."

Daniel Blanco Ramirez

© 2018 Creado en Wix.com

"Cada objeto cuenta una historia si sabes cómo leerla."

Henry Ford

"Cada objeto cuenta una historia si sabes cómo leerla."

bottom of page